Home ARTÍCULOS Todo lo que sé sobre el arte de comprar souvenirs de viajes

Todo lo que sé sobre el arte de comprar souvenirs de viajes

por sivaritablog
imanes-souvenir-sivarita

Mi obsesión por las cajitas de metal empezó en un viaje a Florencia. En el aeropuerto, antes de coger el vuelo de vuelta, dediqué los últimos momentos en Italia a comprar los típicos souvenirs.

Fue al pagar cuando reparé en que no había comprado nada para mí como recuerdo del viaje. Entonces, vi en el mostrador unas cajitas de metal de caramelos decoradas con imágenes de lo más representativo del país. Y así, sin pensarlo mucho, esa cajita se convirtió en la primera de una pequeña colección que tengo  (y que recientemente he ampliado añadiendo cajas random que me gustan).

Hoy la gente viaja mucho más que antes y regalar un detalle ya no es lo que era. Por ejemplo, aquel amuleto que me trajeron de Turquía o aquella caja de galletas suecas Annas Pepparkakor que metí a presión en la maleta (y que puedes encontrar en El Corte Inglés), ya no son ni tan exclusivos ni tan inaccesibles. Los souvenirs se han convertido en algo mainstream, un producto globalizado producido en cadena y carente de autenticidad.

Sin embargo, comprar souvenirs es para muchos una parte imprescindible del viaje. Esta convención social (a veces imposición) no en pocas ocasiones nos puede traer de cabeza buscando el recuerdo perfecto.

Así que aquí van una serie de ideas más allá de los imanes y llaveros para encontrar un recuerdo original y capaz de evocar momentos y lugares.

 

Qué comprar

Comida y bebida

comida-souvenirs-viaje

No hay nada que identifique mejor un lugar que su gastronomía. Aunque su disfrute es fugaz, los momentos que se pasan degustando un buen queso o unas galletas caseras no tienen precio. Antes de comprar, hay que fijarse que el producto se pueda entrar en el país, en qué condiciones y cantidades. Queso, chocolate, vino, café, pasta, dulces o cualquier otro manjar que te haya sorprendido puede ser una buena opción.

Para mí o para compartir, siempre suelo traer algún producto típico (mayoritariamente dulce) de cada sitio. Algunos de los que estoy realmente enamorada son las Moscovitas®, unas finas pastas de almendra Marcona cubiertas de chocolate que se elaboran exclusivamente en la confitería Rialto de Oviedo; el queso Cantal vieux, uno de los más antiguos de Francia que cuenta con denominación de origen; o la versión finlandesa del vino con especias, glögi.

 

Artesanía

artesania-souvenirs-viaje-sivarita

Siempre es un acierto comprar productos locales hechos a mano puesto que te llevas algo diferente y de calidad y también apoyas la economía local. Además, es una forma de adentrarse en la cultura del lugar desde una perspectiva distinta.

Seguro que donde sea que vayas hay algún producto artesanal con una larga tradición como ocurre con los sombreros de Panamá, originarios de la provincia ecuatoriana de Azuay; las joyas de plata y azabache de Santiago de Compostela, o el auténtico jabón de Marsella: 100% vegetal y con un 72% como mínimo de aceite de oliva.

 

Artículos útiles y prácticos

babuchas-souvenirs-viajes-sivarita

Si quieres comprarte o regalar un recuerdo especial, pero no sabes qué, elige algo que tenga una utilidad y que al mismo tiempo sea típico. Ante la duda, es mejor comprar algo que vayas a aprovechar en lugar de un trasto del que acabes deshaciéndote.

¿Te gusta cocinar? Igual en el país que visitas hay algún utensilio característico que puedas utilizar como los tajines de Marruecos. Los complementos también son una buena opción ¡y prácticos! Unos guantes, un gorro o una bufanda de lana de alpaca made in Perú son una buena adquisición.

 

Souvenirs originales

tienda souvenirs wawas barcelona

Un souvenir es técnicamente un recuerdo de un lugar o momento. A partir de esto, las interpretaciones son infinitas: un souvenir puede ser desde una servilleta de una cafetería hasta los tiques de tren o avión. Con esto quiero decir que sobre el tema no hay nada escrito y puede ser lo que quieras, aquello que mejor represente tu viaje, que te recuerde un momento especial o simplemente algo que te guste y punto.

Ahora bien, si de ser original se trata, hay tiendas que nos lo ponen un poco más fácil como Reizentolo (Galicia), Undartground (Marsella), Wawas (Barcelona) o Koko Lumine (Tokio). En ellas encuentras una maravillosa fusión de la cultura local y la estética pop en camisetas, postales, tazas y todo tipo de objetos.

Si el lugar que visitas no cuenta con tiendas como estas, ya sabes… the sky is the limit convierte lo que tú quieras en souvenir: un tatuaje, ilustraciones, mapas, antigüedades, un libro o un disco de un artista que haya nacido en ese lugar o un perfume.

 

Objetos para coleccionar

cajas coleccion souvenir sivarita

Ahora que me he adentrado en el mundo del coleccionismo con mis cajitas de metal, también te animo a que comiences tu colección. El proceso de búsqueda, la satisfacción de encontrar el objeto deseado y poder contar una historia sobre él, puede convertirse en una afición muy beneficiosa y una pasión de por vida.

Si sientes la llamada del coleccionismo, el único consejo que te doy es que tengas en cuenta el espacio que puede ocuparte tal acumulación de objetos ya que siempre querrás más. Hay quien colecciona cepillos de dientes de cada lugar que visita, jabones de los hoteles, imanes horteras, talismanes, bolas del árbol de Navidad, pines de las banderas, bolígrafos, marcadores de libros, etc.

 

Dónde comprar

mercadillo-souvenirs-viajes

  • Tiendas de souvenirs: son la primera opción, pero no la única. En casi todas vas a encontrar lo mismo, la diferencia está en el precio: las alejadas del centro y de las atracciones más populares suelen tener mejores precios. Lo esencial es comparar antes de comprar.
  • Mercadillos: son los mejores lugares para ir en búsqueda de souvenirs porque puedes encontrar artesanías y productos locales interesantes y a buen precio. En los mercadillos de temporada como los navideños o de segunda mano es posible que encuentres cosas realmente originales y únicas que te puedas llevar de souvenir.
  • Supermercados: también son otra opción para encontrar souvenirs mucho más económicos, sobre todo cuando se trata de comida. Además de más opciones, están envasados correctamente para su transporte.
  • Comercio local: lejos de las zonas turísticas puedes encontrar tiendas que vendan artículos interesantes que no hay en tiendas de souvenirs. Seguro que son más baratos y te lleves una grata sorpresa al descubrir auténticos tesoros (y gangas).

 

Últimos consejillos

postales-souvenirs-viajes-sivarita

  • Disfruta del viaje: es lo principal. Comprar souvenirs no te debe quitar tiempo de tu visita ni ser una preocupación constante.
  • Regala souvenirs menos materialistas: hay un montón de alternativas a hacer regalos físicos, por ejemplo, puedes organizar una cena con comida del país que has visitado e invitar a tus amigos o familiares.
  • Escribe una postal: recupera ese romanticismo que tienen las postales enviando una. Aunque seguramente llegues antes, es algo especial que hace ilusión porque, ¿quién escribe postales hoy en día?
  • Sé curioso/a: curiosea, camina, entra en tiendas locales. Aléjate de zonas turísticas, pregunta, habla con la gente local, es la mejor manera de conocer un lugar y el mejor recuerdo que te puedes llevar.

 

Fotografías © Unsplash & SivaRita

Deja un comentario